El 20 de mayo, Moritz König, director general de FACTUREE, presentará en la sesión en línea 'Plataformas innovadoras para la compra directa e indirecta' de Beschaffung aktuell cómo hacer que sus procesos de compra sean más eficientes y reducir significativamente los costos.
Mediante ejemplos prácticos concretos, FACTUREE muestra cómo las empresas pueden beneficiarse de procesos digitales, desde solicitudes sencillas hasta entregas rápidas. Descubra cómo minimizar los esfuerzos de adquisición y las ventajas que una solución de compras moderna ofrece a empresas de todos los tamaños.
Regístrese gratis ahora y reconsidere las compras https://eu1.hubs.ly/H0j43cR0
Aliviar las compras y fortalecerlas estratégicamente en tiempos de escasez de mano de obra cualificada
FACTUREE demuestra: La adquisición digital simplifica los procesos de compra
Berlín, 15 de abril de 2025 – La escasez de personal cualificado tampoco se detiene en las compras. Cada vez más, faltan capacidades y conocimientos especializados para gestionar los proyectos de adquisición de forma eficiente, con consecuencias para los plazos, los presupuestos y la capacidad de innovación. Es precisamente aquí donde entra en juego FACTUREE (www.facturee.de). Con su modelo integral de Adquisición Digital, la empresa gestiona todas las tareas administrativas – desde la búsqueda de proveedores y la consultoría técnica hasta la fabricación y el post-procesamiento – desde una sola fuente para sus clientes. Y lo hace con un conocimiento profundo y un enfoque en aliviar y fortalecer estratégicamente las compras.
Los procesos de compra tradicionales suelen requerir muchos recursos y personal especializado, que escasea cada vez más en muchas empresas. Esta tendencia hace indispensable que los procesos de compra sean ágiles y flexibles. 'La Adquisición Digital libera a los equipos de compra de tareas rutinarias que consumen mucho tiempo. La compra no se vuelve superflua, sino que se fortalece. Reducir la complejidad operativa crea espacio para lo que será decisivo en el futuro: visión, estrategia y capacidad de innovación', explica Moritz König, CEO de FACTUREE.
La Adquisición Digital de FACTUREE también compensa la escasez de recursos, por ejemplo, durante los períodos de vacaciones. 'Si alguien en una empresa es responsable de un área específica y solo esa persona tiene la información necesaria, es difícil de reemplazar cuando está ausente. Los proyectos a menudo se paralizan. FACTUREE cubre exactamente esas lagunas al mapear todos los procesos de forma centralizada y proporcionar directamente el conocimiento de fabricación necesario', dice Moritz König.
Una Interfaz – Acceso a Capacidades y Mercados Casi Ilimitados
FACTUREE es un socio integral en el campo de la adquisición industrial. La empresa reúne a más de 2.000 socios de fabricación cualificados en áreas como el mecanizado CNC, el procesamiento de chapa, la impresión 3D, los procesos de fundición y forja, y la tecnología de superficies.1 Los clientes se benefician así de una gama de servicios particularmente amplia, incluso para aplicaciones especiales complejas. El especialista en Adquisición Digital se encarga de todo el proceso de adquisición, desde la consulta y la búsqueda de proveedores hasta la fabricación y el post-procesamiento. Los clientes tienen así una única interfaz fiable que los acompaña durante todo el proceso.
El modelo de adquisición de FACTUREE combina software avanzado con un profundo entendimiento de las necesidades de compra y la consultoría adecuada. Todos los pasos relevantes se mapean y automatizan de forma completamente digital. A través del uso de inteligencia artificial y métodos predictivos, FACTUREE no solo ofrece ventajas de costos, sino que también permite a los ingenieros lograr tiempos de comercialización más cortos.
Los clientes también se benefician de las ventajas de precio de la adquisición internacional sin tener que gestionarla ellos mismos. FACTUREE ha obtenido recientemente la certificación OEA, que permite procesos aduaneros simplificados y la facilitación del comercio internacional. El cumplimiento, la seguridad de los datos y los requisitos normativos se cumplen en todo momento.
Los resultados para compradores e ingenieros: alivio notable, mayor flexibilidad y más espacio para tareas estratégicas como el desarrollo de proveedores o la gestión de riesgos. 'No se trata de reemplazar las compras, sino todo lo contrario', subraya Moritz König. 'Consideramos que nuestra tarea es aliviar los departamentos de compras y darles más poder estratégico. En tiempos de escasez de recursos, esto significa apoyar a los especialistas existentes de la mejor manera posible y darles más margen de maniobra.
Hasta un 20% de entrega más rápida y un 2-3% de costes más bajos
Fiable y digno de confianza: FACTUREE recibe
Primer proveedor de servicios de contratación que recibe la certificación OEA
Berlín, 17 de marzo de 2025 – El especialista en contratación digital FACTUREE se ha convertido en el primer proveedor de servicios de contratación en obtener la certificación OEA (Operador Económico Autorizado). Esto permite a la empresa gestionar la importación y exportación de piezas de diseño personalizado de forma aún más rápida y rentable. Los clientes de FACTUREE ahora se benefician de tiempos de entrega hasta un 20 por ciento más rápidos y ahorros de costes promedio del 2-3 por ciento. FACTUREE permite a compradores e ingenieros acceder a las ventajas de los mercados de contratación internacionales, sin tener que llevar a cabo los procesos asociados.
"El sello OEA subraya nuestra fiabilidad como socio internacional. Fuimos el primer proveedor de servicios de fabricación digital en recibir la certificación ISO 9001 y ahora somos también los primeros con estatus OEA. Estos certificados de calidad son la prueba de nuestra experiencia y nuestro compromiso de optimizar continuamente la contratación internacional para nuestros clientes", explica Moritz König, CEO de FACTUREE.
El sello de la AOE está sujeto a los criterios más estrictos
La administración aduanera alemana otorga el sello OEA exclusivamente a las empresas que cumplen con los criterios más estrictos. FACTUREE pudo convencer gracias al cumplimiento demostrable de todas las normativas aduaneras y fiscales, así como a una infraestructura digital que permite procesos administrativos y de control eficientes. La empresa también cuenta con una estabilidad financiera particular, ya que es autofinanciada e independiente. Además, existen estándares de seguridad muy altos en toda la cadena de suministro, incluyendo las áreas de oficinas internas y el control de acceso.
La certificación OEA suele concederse a las empresas de fabricación, ya que son directamente responsables de la producción y exportación de mercancías. Sin embargo, como proveedor de servicios de fabricación digital, FACTUREE desempeña un papel central en la cadena de suministro global. La empresa gestiona todos los procesos para sus clientes -desde la búsqueda de proveedores y el asesoramiento técnico hasta la producción, la garantía de calidad y la entrega puntual- desde una única fuente.
FACTUREE mantiene una red de más de 2.000 socios fabricantes en todo el mundo. Estos provienen de casi todas las áreas, incluyendo mecanizado CNC, procesamiento de chapa, impresión 3D, procesos de fundición y forja, así como tecnología de superficies y procesos de endurecimiento. De este modo, los clientes se benefician de una red global sin tener que asumir ningún riesgo, ya que FACTUREE es el único socio contractual. Así pues, el especialista en contratación digital también se encarga de todos los procesos administrativos asociados a la contratación internacional.
La certificación OEA supone para FACTUREE una simplificación considerable de los procedimientos aduaneros y una aceleración significativa de los procesos de importación y exportación. El ahorro de tiempo resultante se traduce en un notable ahorro de costes, que se trasladan 1:1 al cliente.
Despacho de aduanas interno para un mayor control de los plazos de entrega
En el siguiente paso, FACTUREE, como el primer proveedor de su sector, realiza el despacho de aduanas internamente. 'Con la certificación OEA y nuestro proceso de despacho de aduanas integrado, tenemos el máximo control y ya no dependemos de factores que puedan causar retrasos. Procesos de contratación más rápidos, que aprovechan al máximo las ventajas de los mercados internacionales, son casi imposibles', explica Moritz König.
El 3 de abril de 2025 a las 15:10, Moritz König, CEO de FACTUREE, ofrecerá una ponencia experta en Hannover Messe 2025 en el Hall 2, Stand B02. Explicará por qué el Should Costing a menudo falla y cómo las empresas pueden reducir sus costos de adquisición en un 20 %. La presentación está dirigida a ingenieros, gestores de proyectos y compradores que buscan estrategias de adquisición más eficientes.
Desde el Del 31 de marzo al 4 de abril de 2025 estamos en el FERIA DE HANNOVER representada. Visítenos en Pabellón 2, stand B16 en el stand conjunto "Mercado de la innovación de Berlín-Brandemburgo".
Conozca FACTUREE personalmente, descubra nuestras soluciones de contratación digital e intercambie ideas con nuestro equipo.
Esperamos su visita.
"Should Costing" es un método ampliamente utilizado para el cálculo de costos, pero alcanza sus límites cuando se trata de piezas fabricadas a medida. ¿Por qué? Porque cada solicitud de fabricación es única y factores como la disponibilidad de materiales, las capacidades de producción y la tecnología de fabricación desempeñan un papel crucial.
Wevolver ha explorado este tema y ha analizado por qué el "Should Costing" a menudo falla en la práctica. Lea el artículo completo en WeVolver.com
Participe en el mercado internacional de la contratación pública con Digital Procurement sin tener que pagar "derechos de matrícula".
Cómo FACTUREE da acceso a las PYME alemanas al mercado mundial de la contratación pública
Berlín, 12 de febrero de 2025 - Por lo general, el mercado mundial de la contratación pública ofrece a las empresas un considerable valor añadido, como ventajas en los precios. Para las pequeñas y medianas empresas (PYME), sin embargo, suele haber grandes obstáculos que superar. Las barreras lingüísticas, las normativas específicas de cada país, los complejos marcos jurídicos, la falta de conocimiento del mercado y otros factores dificultan este paso. FACTUREE (www.facturee.de), especialista en contratación digital, permite a las PYME beneficiarse de las ventajas de los mercados internacionales de contratación sin tener que asumir los riesgos.
La tensa situación económica actual exige que las PYME alemanas se posicionen con mayor independencia de factores influyentes como las incertidumbres geopolíticas, la volatilidad de los precios de las materias primas y las interrupciones de la cadena de suministro. Ahora y en el futuro se demandan estrategias de contratación que promuevan la flexibilidad y la capacidad de recuperación, por lo que también incluyen las compras transfronterizas. Sin embargo, sin un conocimiento profundo del mercado ni redes establecidas, las PYME se enfrentan a retos considerables.
"Nos estamos dando cuenta de que las PYME, en particular, están actualmente muy orientadas a los precios, lo que las motiva cada vez más a participar en el mercado internacional de contratación. Esto encierra un enorme potencial, pero también incertidumbres. Sin la experiencia necesaria, muchas empresas pagan literalmente un alto precio, ya sea por problemas de calidad, por la escasa accesibilidad de los fabricantes o por escollos reglamentarios que dificultan el cumplimiento de las normas, por ejemplo. A esto se añade la complejidad logística derivada de rutas de transporte más largas, normativas aduaneras y otros factores", explica Niklas Oertel, Vicepresidente de Crecimiento de FACTUREE. Las empresas suelen encontrarse con obstáculos desde el principio. "Las empresas que quieren abastecerse internacionalmente y no tienen contactos locales suelen encontrar dificultades. A veces fracasan ya en la fase de consulta: algunas empresas ni siquiera reciben respuesta de los fabricantes extranjeros. Una vez que han puesto el pie en la puerta, es naturalmente un proceso largo establecer asociaciones de confianza", dice Niklas Oertel.
Un socio: acceso a todos los mercados
Como especialista en contratación digital, FACTUREE es la interfaz con los mercados internacionales. La empresa mantiene una red de más de 2.000 socios fabricantes en todo el mundo. Estos proceden de casi todos los sectores, incluidos el mecanizado CNC, el procesamiento de chapas metálicas, la impresión 3D, los procesos de fundición y forja, así como la tecnología de superficies y los procesos de endurecimiento. FACTUREE se encarga de todo, desde la búsqueda de proveedores y el asesoramiento técnico hasta la producción, la garantía de calidad y la entrega puntual.
FACTUREE también utiliza métodos de IA para encontrar los socios de fabricación adecuados. La IA analiza los requisitos de los componentes y selecciona específicamente a los mejores fabricantes. A diferencia de las licitaciones tradicionales, en las que se contacta con decenas de proveedores, FACTUREE selecciona de antemano y solo se dirige a los actores adecuados. Esto reduce significativamente el proceso de búsqueda de proveedores, que de otro modo llevaría mucho tiempo. En palabras de Niklas Oertel: "Muchas PYME no tienen ni el tiempo ni los conocimientos y recursos necesarios para tratar intensamente con los mercados internacionales. FACTUREE constituye la interfaz central con los mercados de contratación globales y gestiona todos los procesos de forma holística. De este modo, posibilitamos una externalización que aprovecha las ventajas de precio de los mercados internacionales, sin que nuestros clientes tengan que renunciar a la calidad, la fiabilidad o la seguridad jurídica."
La ventanilla única no sólo elimina los obstáculos para que los clientes accedan a los mercados internacionales, sino también todos los procesos operativos, normativos y jurídicos asociados.
Se salvaguardan la calidad, el cumplimiento y la ley
"La principal motivación de muchas empresas para entrar en los mercados internacionales, es decir, la ventaja del precio, no debe ir, por supuesto, en detrimento de la calidad. Por un lado, sabemos exactamente qué fabricante es el adecuado para cada requisito. Todos ellos se someten a pruebas exhaustivas y a auditorías continuas. Nos aseguramos meticulosamente de que todos los procesos cumplen estrictas normas de calidad y requisitos de conformidad", afirma Niklas Oertel. Incluso si hay problemas de calidad, el cliente no se ve afectado. Esto se debe a que FACTUREE es el único socio contractual del cliente y asume el riesgo en caso de problemas de entrega o desviaciones de calidad.
Los clientes de FACTUREE también se encuentran en el lado seguro cuando se trata de cuestiones normativas y jurídicas. Por ejemplo, cuando se trata de la cuestión del lugar de jurisdicción, es decir, el lugar jurídicamente competente donde se negocian los litigios derivados de transacciones internacionales. El cliente tampoco tiene que preocuparse por factores como la normativa internacional sobre responsabilidad o el cumplimiento de las normas de seguridad y medio ambiente.
Niklas Oertel concluye: "La digitalización ha cambiado radicalmente la contratación. Si quieres seguir siendo competitivo, tienes que ser flexible. Y eso significa ser capaz de operar más allá de las fronteras. Esto abre posibilidades completamente nuevas para que las pymes crezcan y se posicionen de forma sostenible."
FACTUREE se complace en ser expositor en la VI Foro de Compras de las PYME 2025 en Mannheim.
Conozca la realidad: Aproveche la oportunidad de mantener una conversación personal con nuestro Director General, Moritz König, y nuestros colegas in situ. Descubra de primera mano por qué el "cálculo de costes" convencional llega a sus límites con piezas de embutición complejas y cómo nuestro enfoque innovador optimiza sus compras y le garantiza ventajas competitivas a largo plazo.
Un modelo basado en datos determina la mejor extendedora para cada necesidad, pero de forma segura
Cómo garantiza FACTUREE la protección de datos en la contratación digital
Berlín, 08 de enero de 2025 - La digitalización de la contratación pública abre nuevas oportunidades, pero también plantea retos en materia de protección de datos. En el proceso de contratación tradicional, los datos técnicos suelen transmitirse a un gran número de proveedores para obtener las mejores ofertas. Esto puede dar lugar a que los datos se transmitan sin autorización o se protejan de forma inadecuada. Para los compradores y los ingenieros, proteger su propiedad intelectual es esencial. FACTUREE (www.facturee.de), especialista en contratación digital, protege plenamente los datos de sus clientes y ofrece así ventajas frente a las licitaciones, por ejemplo.
Como solución "todo en uno", FACTUREE permite a compradores e ingenieros adquirir todo tipo de piezas de embutición de forma rápida, fiable y puntual a partir de una única fuente. Para ello, FACTUREE mantiene una amplia red de producción de más de 2.000 socios fabricantes de casi todos los sectores. FACTUREE utiliza procesos basados en datos, IA y métodos predictivos para encontrar de forma rápida y precisa socios de fabricación adecuados al mejor precio para las consultas de los clientes. "En este contexto, es especialmente importante que los datos se intercambien de forma eficiente y segura. Esto se debe a que la información sensible, como las especificaciones técnicas, debe protegerse exhaustivamente. En ausencia de una protección fiable, existe el riesgo de que los datos se utilicen indebidamente o de que se pierda la propiedad intelectual. Por ello, FACTUREE adopta un enfoque coherente para garantizar la protección de datos en la contratación digital", explica Christopher Walzel, cofundador y director de tecnología de FACTUREE.
Anonimización completa de los datos de los clientes
FACTUREE aplica amplias medidas de seguridad. Por ejemplo, el especialista en contratación digital protege la propiedad intelectual de sus clientes, entre otras cosas, anonimizando los planos de diseño. "Nuestros fabricantes no pueden sacar ninguna conclusión sobre el cliente que realiza el pedido. Por tanto, los socios fabricantes no saben para quién se está fabricando una pieza, lo que aumenta considerablemente la seguridad de los datos del cliente. Esto es más seguro que una consulta directa del propio cliente", explica Christopher Walzel. Además, FACTUREE firma estrictos acuerdos de confidencialidad con todos los clientes y obliga contractualmente a toda la red de socios fabricantes a cumplirlos. Esto garantiza la confidencialidad y la seguridad a lo largo de toda la cadena de suministro.
La selección de extendedoras asistida por IA reduce significativamente la transferencia de datos
FACTUREE se basa en la inteligencia artificial para seleccionar a sus socios fabricantes. La IA analiza los requisitos de los componentes y selecciona específicamente a los mejores fabricantes. A diferencia de las licitaciones tradicionales, en las que se contacta con decenas de proveedores, FACTUREE selecciona de antemano y solo se dirige a los actores adecuados. Christopher Walzel afirma: "Utilizamos algoritmos basados en IA para determinar el socio fabricante más adecuado para cada consulta, tanto en términos de calidad como de precio. Nuestro sistema tiene en cuenta numerosos parámetros, como el material, la geometría y los requisitos de acabado. Nuestro modelo basado en datos reduce significativamente el número de socios solicitados, a menudo a sólo tres. Así no hay que compartir datos innecesariamente".
La digitalización y la automatización favorecen la seguridad de los datos
FACTUREE también está actualmente en proceso de certificación ISO 27001, la norma mundialmente reconocida para la gestión de la seguridad de la información (SGSI). El objetivo de esta norma es proteger sistemáticamente la información sensible evaluando los riesgos y minimizándolos con las medidas adecuadas. La norma también exige la supervisión y mejora continuas de los procesos de seguridad para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. "Nuestro enfoque digital para identificar a los mejores proveedores según las necesidades y unos precios realistas y ajustados al mercado sólo aporta ventajas. Menos complejidad operativa en la contratación, la mejor relación calidad-precio y una mayor integridad de los datos que con los enfoques convencionales. De este modo, demostramos que la digitalización y la automatización no van en detrimento de la seguridad de los datos, sino todo lo contrario. Y cuando funcionan juntas a la perfección, generan alivio, aumentan la eficiencia y reducen los costes", explica Christopher Walzel.